jueves, 3 de abril de 2014

Cuadernia

Cuadernia es una aplicación web para la creación y difusión de materiales educativos en la Región. Se trata de una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica libros digitales en forma de cuadernos compuestos por contenidos multimedia y actividades educativas para aprender jugando de forma muy visual.


Se propone una interfaz muy sencilla de manejo, tanto para la creación de los cuadernos como para su visualización a través de Internet o desde casa. La apuesta es generar contenidos digitales de apoyo a la acción educativa en la región proporcionando un software divertido y ameno que ayudara a grandes y a pequeños a aprender jugando con toda la potencia que nos ofrecen las nuevas tecnologias e Internet.

Con cuadernia podemos crear:
• Cuadernos o libros digitales.
• Con Cuadernia puede generar completas unidades didácticas que pueden contener información y actividades multimedia distribuibles a través de un navegador de Internet.
• Un desarrollo innovador generado en Castilla-La Mancha con grandes expectativas de futuro al cumplir con todos los estándares europeos y nacionales en creación de contenidos educativos digitales.


Cuadernía es una herramienta diseñada para ser ejecutada en cualquer plataforma con la única condición de disponer una navegador web. con las siguientes imágenes se podrá observar como funciona este programa....


¿Cómo lo utilizarías para una clase?
Para crear actividades que propicien el desarrollo de habilidades y destrezas en los alumnos, además que al ser online podemos configurar las actividades con un determinado tiempo, para que las contesten, de igual forma le podemos agregar sonido y una puntuación al finalizar la actividad realizada.
Aunque también creo que es un recurso con el que se podría fomentar el aprendizaje autónomo ya que se pueden crear libros con actividades y contenidos para que el alumno pueda estudiarlo sólo en casa si en dado caso no se pudiera estar presente como maestro. además de que se puede trabajar sin conexión a internet lo que facilita aún más su manejo.


El cuaderno que realicé quedó de la siguiente manera:


Después de cada introducción al tema o explicación la reforzaría con una actividad como se ve en las siguientes imagenes





Cmaps Tools

Es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del CmapTools consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.
CmapTools dispone de un acceso vía Internet a una ingente colección de trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual.
Convertir los esquemas directamente en formato web es otra de las cosas que puede hacer CmapTools, ya que facilita enormemente la publicación y difusión de los trabajos.
CmapTools es un programa realmente completo y útil. Merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.
Para crear un nuevo cmap, nos vamos a archivo, o con la combinación de letras ctrl más N, nos aparecerá una ventana sin titulo, hacemos doble clic para crear concepto en el centro de la ventana en blanco, y comenzamos a colocar información.

Posteriormente para editar aspectos como tipo de letra y tamaño, forma de los conectores:


Además para agregar más conceptos, basta con hacer doble clic para agregar mas formas, y con las flechas que aparecen en su parte posterior, basta con arrastrarlas hacia una dirección y con ello también se crearan más formas para darle forma a nuestro mapa conceptual lo que me parece muy fácil y ahorra tiempo a diferencia de otras herramientas para realizar este tipo de esquemas.


¿Cómo lo utilizarías para una clase?

Para organizar los temas de clases, para no hacer uso de papel; además que se pueden presentar con un proyector; o para que mis alumnos realicen sus trabajos de manera diferente y más fácil una actividad. Debo de tomar en cuenta que esta herramienta es algo que puede servirme tanto a mi como a mis alumnos ya que es algo muy útil para sintetizar información de manera ordenada y de fácil acceso, así que también podría compartirla con mis alumnos para que ellos mismos aprendan a usarla y se beneficien de la misma.
El mapa que cree es el siguiente:

miércoles, 2 de abril de 2014

Xmind


Es un software del mundo para la creación de mapas mentales , la mejor manera de lluvias de ideas, la solución más eficiente para ahorrar su tiempo.
Una vez que lo hayamos descargado en la pagina oficial de Xmind, realizamos la configuración de descarga para posteriormente usarlo; ya que lo hayamos descargado, lo ejecutamos; y nos aparecerá que si queremos permitir que ejecute cambios en nuestro equipo.
Más adelante le configuramos hasta que el programa ya se haya instalado en nuestro ordenador, dando clic en aceptar, ubicar donde se guardara el programa y otros requisitos....

posteriormente ya que ya hayamos aceptado todos sus configuraciones; nos aparecerá un bloc de notas con información relacionada del programa, después nos aparecerá el programa, en donde podemos usar diferentes plantillas de mapas conceptuales; al hacer clic en una de ellas, podemos editarla para agregar la información

¿Cómo lo utilizarías para una clase?
Lo utilizaría para organizar los temas abordados por mi asignatura; ya que es una forma dinámica y al implementarla en el aula con ayuda de un proyector facilitará las exposiciones de los temas; además que mis alumnos podran con ella de igual forma explicar los temas que se les asignara en el desarrollo del aula, gracias a que es fácil de utilizar no tardaran mucho para ordenar sus ideas. Ya que sintetiza la información más importante en palabras simples y sencillas que faciliotan el estudio de la misma, como se muestra en el ejemplo:

 

martes, 1 de abril de 2014

Free Mind

FreeMind es una herramienta para la elaboración y manipulación de mapas conceptuales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, su relación entre ellos y su evolución. Y, como hemos comentado, puede ser utilizada en cualquier área del ámbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas de ideas de todo tipo para su posterior reutilización.
permite crear esos esquemas o mapas conceptuales que comentamos. Nos facilita la tarea de organizar los conceptos y relacionarlos entre sí. Es muy sencilla de utilizar y los beneficios que obtenemos son mas que evidentes.

Los conceptos básicos sobre los que se basa FreeMind son:

Nodo:Es un cuadro de texto que se utiliza para almacenar información.
Los nodos están conectados mediante líneas curvas llamadas bordes.
El primer nodo creado es el nodo raíz.
Un mapa se construye añadiendo nodos al nodo raíz.
Para editar un nodo hacer clic sobre él.

Nodos hijos y hermanos:Un nodo hijo se coloca siempre a un nivel mas bajo que el padre.
Un nodo hermano se coloca al mismo nivel que su nodo de referencia.
El nodo raíz sólo puede tener nodos hijos o secundarios.

Bordes:
Son las líneas que unen los nodos estableciendo las relaciones entre ellos. Pueden tener diferentes diseños y además se pueden personalizar.
Se pueden personalizar los mapas conceptuales haciendo uso de los atributos de los nodos como colores, bordes, tamaños, etc. Por ejemplo, existe el concepto de nube para agrupar nodos que están relacionados. Se pueden utilizar los colores para diferenciar entre las tareas y tareas pendientes, o los iconos para dar prioridades diferentes a los nodos.

Además los nodos pueden ser 'plegados' o 'desplegados' favoreciendo su mejor visualización y comprensión. Si desarrollamos un nodo nos muestra los nodos que hay por debajo de él.
para dar formato a nuestro nodo, seguir los pasos que se muestran en al siguiente imagen, para mejorar la apariencia de nuestro mapa mental....

¿Cómo lo usaría durante una clase?
Lo utilizaría para dejar actividades en donde mis alumnos, puedan realizar de diferentes formas sus mapas mentales, estructurando las ideas principales; además que puedo plasmar temas de mi clase, y proyectarlos además de que es una herramienta muy útil para estudiar ya que plasma las ideas principales de manera sintetizada.




viernes, 21 de marzo de 2014

Hot Potatoes

Hot Potatoes es un programa de libre uso que permite crear ejercicios habituales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como: respuestas múltiples, rellenar huecos, ordenar frases o realizar crucigramas.

Esta herramienta tiene las siguientes ventajas:

· La posibilidad de poder publicarlos en Internet, ya que están generados en HTML.

· Integración de elementos multimedia.

· Facilidad de uso, no siendo necesario conocer el lenguaje HTML.

Hot Potatoes, considero que fue diseñado para el aprendizaje a distancia y tutorizado en el que se da a conocer el programa Hot Potatoes y sus aplicaciones en la enseñanza. Se dirige a los maestros de cualquier área y nivel educativo.

Consta de 5 apartados:

JCloze: Crea ejercicios para llenar espacios en blancos o huecos.
creo que esta sería una herramienta muy útil pues a veces es dificil memorizar exactamente frases importantes y el hecho de que se mencionen opciones alternativas para completarla es algo accesible incluso para algunas evaluaciones.


JQuiz: Las clases de preguntas que podemos construir son:

· Preguntas múltiples: El alumno debe elegir la respuesta correcta entre las respuestas propuestas.

· Preguntas cortas: El alumno debe escribir directamente la respuesta corta.

· Preguntas híbridas: Es una pregunta corta que después de fallar (al intento que nosotros deseemos) se convierte en pregunta múltiple para facilitar su acierto.

· Preguntas de multiselección: El alumno debe elegir dos o más respuestas correctas entre las propuestas.
Me sería muy útil para alguna evaluación o como repaso de algún tema después de ser analizado en clase


JMatch: se utiliza para la creación de ejercicios de emparejamiento, para relacionar conceptos entre sí, conceptos con imágenes, imágenes con conceptos, etc. Tiene dos columnas. Debemos relacionar los elementos de la columna de la izquierda con los elementos de la columna de la derecha.
La podría usar durante el desarrollo de alguna clase para rescatar conocimientos previos o para repasar lo visto anteriormente.


JMix: se utilizada para la creación de ejercicios de reconstrucción de palabras, frases o párrafos.


JCross: Elaboración de ejercicios de crucigramas. Los crucigramas tendrán unas dimensiones máximas de casillas.
Sería una herramienta muy útil para el momento después de haber abordado un tema determinado ya que los crusigramas siempre han sido algo entretenido para todos, así que ahora al usarlo en una clase también estaríamos aplicando algún contenido de manera poco convencional



A mi parecer es una de las herramientas que menos trabajo me costó aplicar y trabajar, en una clase podría usar el apartado Jmix, para armar frases por aciertos y errores, eso permite que el alumno vaya aprendiendo tanto de los aciertos como de las cosas que se le han dificultado. Y lo mejor de todo es que pueden ser frases para completar vistas previamente y así retomarlas después de clases en las actividades de Jmix. Como en la siguiente imagen:






Ardora

Es una aplicación informática para docentes, que permite crear sus propios contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web.
Con Ardora se pueden crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc, así como más de 10 tipos distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3 o flv, etc y siete nuevas "páginas para servidor", anotaciones y álbum colectivo, líneas de tiempo, póster, chat, poster, sistema de comentarios y gestor de archivos.


¿Cómo funciona?

después de haber configurados aspectos como idioma, cambiará la interfaz y nos mostrará al programa que hemos descargado. Para realizar nuestras actividades, hacemos clic en la pestaña superior, archivo, opción  nueva actividad, selecionamos de una lista que aparece la que queramos realizar. Posteriormente  al elegir una actividad, nos disponemos a llenar los campos que se requieren para que se realice la actividad, para ver como va quedando, nos vamos a ver actividad, que esta representado con un icono de un ojo...


El profesor o profesora sólo debe centrar su esfuerzo en los elementos a incluir, no en su tratamento informático.  Una vez introducidos los elementos, mediante formularios muy sencillos, Ardora creará la página web y los archivos necesarios, ahora sólo necesitará un navegador para visionar el contenido. 
¿Cómo lo utilizarías para una clase o dinámica?

Lo utilizaria para crear actividades que sean de interés para mis alumnos, además como el resto de los programas ya descritos nos permite manejar el tiempo, agregar puntuación y otros aspectos, que permiten que el alumno desarrolle la creatividad y habilidades.

como en la siguiente imagen:

Además presenta una variedad de actividades a realizar cómo las siguientes:

Relaciona imágenes: Mediante esta actividad podría abordar de manera amena pues se trabaja prioritariamente con imágenes, algo que sin duda les agradará a los alumnos y preferirán en lugar de leer.

Test: Una herramienta muy útil para usarla como alternativa al tedioso examen, ya que incluso es más flexible al dar margen de error y una nueva oportunidad para contestar la pregunta, además de que daría un resultado inmediato al finalizar el test, lo que ahorraría mucho tiempo tanto al calificar como al proporcionar los resultados.

 

Texto con palabras: Una de las actividades a las que más recurriría ya que cabe mencionar que no deja con las dudas al no saber que palabra es la que se situaba en el lugar correspondiente sino que además de tener un margen de error, al final arroja los resultados además de completar la frase de manera correcta lo que permite que el alumno determine en que falló y pueda corregir los errores que haya cometido en el proceso.



Ordenar imágenes: Como mencioné anteriormente las imágenes son mucho más entretenidas que los textos por lo que en esta actividad después de abordar algún tema haría un repaso solamenete con imágenes para poder retomar lo que hayan aprendido en el desarrollo.


El ahorcado: Es  un juego muy antiguo pero que sin duda no ha pasado de moda, y ahora que mejor que usarlo como una herramienta para rescatar conocimientos previos al inicio de una clase, pues con imágenes que se relacionen directamente con el tema central podemos saber si los alumnos recuerdan algo o nada del mismo.

Contar dinero: Aunque pareciera un tema apto solamente para matemáticas, también en español podemos retomar las monedas durante el tema de los poemas de vanguardia ya que para ser más ameno el estudio de las épocas podría hacerlo con esa actividad de monedas antiguas y en base a ellas adaptarlas a las épocas vanguardistas.

Gráficos estadísticos: Podría usarla para presentar algunos resultados de encuestas o cuestionarios que ellos mismos hayan aplicado, ya que en segundo grado se retoma el tema de las entrevistas y cuestionarios por lo tanto esta actividad aplicaría muy bien.

Gráfico: Como se puede ver en la imagen usé el gráfico para aplicar las proporcionalidades de los usos de los tipos de carta, así que podría usarlo de esa manera o con cualquier otro tema en el que necesite ver porcentajes o resultados estadisticos para poder presentarlos de manera más interesante y colorida a los alumnos y no en simples cifras.

Puzzle numérico: Aunque se manejan sólo números, tambien podría usarlo con letras, para que en lugar de suma puedan ir formando palabras, algo que implementaría durante el desarrollo de alguna clase.

Relacionar imágen: Retomamos el caso de las imágenes ahora mezclado con las frases, creo que es una de las que más me llaman la atención para  implementarlas, pues mezcla los contenidos con algo ameno que son  las imágenes. así que podría usarlo para hacer un repaso o exámen.

Seleccionar: Con esta actividad se deja más al uso de las habilidades del alumno para que se vaya autoguiando en el uso de los conocimientos que se supone que debió aprender durante la clase, esta actividad me permitirá saber que tanto captaron del tema o en que aspectos necesito hacer más énfasis.

Simetrías: Aunque  inicialmente se puede ver como una actividad de matemáticas creo que la podría modificar para usarla como algo divertido después de clases, ya que en cada casilla se pueden colocar letras para que al hacer la simetría se forme una palabra, lógicamente relacionado al tema que se esté abordando.














JClic



Jclic


Jclic es una aplicación  que se distribuye mediante la tecnología de descarga. la primera vez que hagas clic en los enlaces de esta página se descargarán los programas, que quedarán instalados en el ordenador. a partir de ahí podrás poner en marcha las aplicaciones tantas veces como desees, ya sea desde la ventana de control de java webstart o mediante los iconos que se crean en el escritorio y en el menú inicio. la conexión a internet sólo es necesaria la primera vez.

¿para qué sirve?
jclic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas ...
las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.
después que hayamos configurado el programa, nos aparecerá la siguiente ventana; en la cual se debe agregar nuevo proyecto con el nombre, para después agregar las actividades que queremos realizar. después de haber realizado lo anterior podemos seleccionar la que queramos, con una breve descripción de ellas.
Usarlo en una clase:
dentro de una clase, en donde los alumnos puedan realizar cada una de las actividades que se pueden realizar en este programa de manera online a traves de un navegador o como pagina web, podemos resolverlas, manejando tiempo y brindando puntos por los aciertos; con lo cual cada clase será más dinámica y mantendrá el interés en los alumnos; sobre todo puede servir para que los alumnos desarrollen todas sus habilidades ya que estas actividades son muy ingeniosos, y no tienen muchas letras.



miércoles, 5 de marzo de 2014

Gmail con Outlook

Gmail se ha convertido en uno de los servicios de correo electrónico gratuitos más populares. Brinda una gran capacidad de almacenamiento y miles de aplicaciones para personalizar tu funcionalidad e interfaz de Gmail. Gmail ofrece una aplicación gratuita que te permite importar automáticamente tus datos actuales desde Outlook a Gmail o desde Gmail a Outlook. Descargar el programa lleva apenas algunos minutos, y el proceso de sincronización comienza con sólo presionar un botón.
para hacerlo debemos seguir lo siguiente:
  1. 1. Crea un perfil de Google Apps para usar en Outlook. Selecciona la flecha desplegable y elige tu perfil de usuario. Este se genera automáticamente desde Outlook. Si tu perfil de usuario no aparece en la lista, puedes importar tu archivo PST de Outlook seleccionando la opción "Desde un archivo PST". Tu archivo PST de Outlook es una copia de mensajes, tareas y elementos de calendario que se almacena localmente.


    2.- Especifica qué elementos deseas importar, marcando los casilleros correspondientes. Puedes importar Mensajes de correo electrónico, Contactos, Calendarios, Notas, Correo no deseado y Mensajes eliminados.


    3.- Selecciona el botón "Crear perfil". La importación de los datos comenzará automáticamente.


    4.- Abre Outlook una vez que la importación haya finalizado. Outlook te pedirá que selecciones el perfil que deseas abrir. Elige tu perfil de Google Apps. Una vez que hayas seleccionado tu perfil, Google Apps Sync comenzará a importar tu información.
  2. Además de las configuraciones de pop3 en outlok:

Gmail con Thunderbird



Lo primero que hice fue configurar la cuenta de correo de mi proveedor de hosting, algo fácil de realizar siguiendo las indicaciones que tienen en su sitio web. Las indicaciones son distintas para proveedor así que debes consultar su página de soporte para configurar la cuenta.
Lo siguiente que realice fue configurar la cuenta de Gmail en Thunderbird. Todo el proceso fue relativamente rápido y muy fácil de hacer.
Adjunto las capturas de pantalla:
Paso 0: Habilitar IMAP en GMAIL.
Accede a tu cuenta en Gmail.
Haz clic en Configuración en la parte superior de cualquier página de Gmail.
Haz clic en Reenvío y correo POP/IMAP.
Selecciona Habilitar IMAP.
Finalmente haz clic en Guardar cambios

martes, 4 de marzo de 2014

Hotmail con Tunderbird

Me parece una herramienta muy útil para la recepción de correos electronicos en los cuales los alumnos pueden enviar los trabajos o tareas sin necesidad de tener una conexión de internet. Para configurarlo tenemos que:
1: En Thunderbird, damos clic a Herramientas y luego seleccionamos Configuración de las cuentas
2: En la ventaan Configuración de la cuenta, hacemos clic en Operaciones sobre la cuenta y elegimos Añadir cuenta de correo.
3: Llenamos los datos de la cuenta que queremos configurar (HOTMAIL). Luego presionamos Continuar.
4: Thunderbird realizará la configuración de los servidores. Cuando termine, presionamos CREAR CUENTA, ESPERAMOS Y YA PODREMOS RECIBIR MENSAJES  DE GMAIL EN THUNDERBIRD

Hotmail con Outlook

Para empezar es importante mencionar que Microsoft Outlook es el mejor cliente de correo y colaboración. Es una aplicación independiente que está integrada con la Suit de Microsoft Office.
Outlook también proporciona rendimiento e integración con Internet Explorer. La completa integración de correo electrónico, agenda y administración de contactos, hacen de Outlook el cliente perfecto para muchos usuarios domésticos y profesionales.

Outlook le ayuda a buscar y organizar información de modo que pueda trabajar fácilmente con las aplicaciones de Office. Esto le ayuda a comunicar y compartir la información con más eficacia.

Los pasos que hay que tomar en cuenta son los siguientes:

Una vez abierto Outlook seleccionamos Herramientas de la Barra de Herramientas y, a continuación Configuración de la cuenta…
Se abrirá un ventana nueva y, haga clic en Nuevo.


Una configuración importante es la de pop3 y las cuentas de correo a sincronizar para hacerlo hay que seguir los siguientes pasos.

1.- Abra Outlook. Si aparece el asistente Inicio de Microsoft Outlook, en la primera página del asistente, haga clic en Siguiente. Luego, en la página Cuentas de correo electrónico, haga clic en Siguiente para configurar una cuenta de correo electrónico.

2.- Si no aparece el asistente Inicio de Microsoft Outlook, en la barra de herramientas de Outlook, haga clic en la pestaña Archivo. Luego, justo encima del botón Configuración de la cuenta, haga clic en Agregar cuenta.
3.- Haga clic en Configurar manualmente las opciones del servidor o tipos de servidores adicionales y, a continuación, en Siguiente.
4.- En la página Elegir servicio , seleccione Correo electrónico de Internet y haga clic en Siguiente.
En la página Configuración de correo electrónico de Internet, complete la siguiente información.

5.- En Información sobre el usuario:
En el cuadro Su nombre, escriba el nombre que desea mostrar a los usuarios cuando les envíe un correo electrónico desde esta cuenta.
En el cuadro Dirección de correo electrónico, escriba la dirección de correo electrónico.

6.- En Información del servidor:
En Tipo de cuenta, seleccione IMAP o POP3. Recomendamos usar IMAP porque admite más características.
7.- En el cuadro Servidor de correo entrante, escriba el nombre del servidor IMAP o POP. Si va a conectarse a su correo electrónico de Office 365, el nombre del servidor IMAP o POP es outlook.office365.com. Si no va a utilizar Office 365, consulte Buscar la configuración del servidor POP o IMAP, más adelante en este mismo artículo.
En el cuadro Servidor de correo saliente (SMTP), escriba el nombre del servidor SMTP. Si va a conectarse a su correo electrónico de Office 365, el nombre del servidor SMTP es smtp.office365.com. Si no va a utilizar Office 365, consulte Buscar la configuración del servidor POP o IMAP, más adelante en este mismo artículo: 


En Información de inicio de sesión:
1.- En el cuadro Nombre de usuario, escriba la dirección de correo electrónico.
2.- En el cuadro Contraseña, escriba su contraseña. Si quiere que Outlook recuerde la contraseña, asegúrese de que la casilla situada junto a Recordar contraseña está activada.
3.- En el lado inferior de la página, haga clic en Más configuraciones y rellene el cuadro de diálogo 4.Configuración de correo electrónico de Internet como se indica:

En la pestaña Servidor de salida, seleccione Mi servidor de salida (SMTP) requiere autenticación. como se muestra en la siguiente imagen:

lunes, 3 de marzo de 2014

Prezi



Es aplicación en línea para crear presentaciones multimedia, mapas o cuadros conceptuales, las cuales resultan muy originales, creativas y de gran utilizad para cualquier usuario. Permite ofrecer una vista general de un tema y al mismo tiempo focalizar la atención en algún punto dentro de la presentación, incluso mostrar la relación de ámbitos distintos.

Asimismo, el usuario puede incluir a su presentación imágenes, vídeos, texto, enlaces, etc., no obstante, la novedad y el atractivo de esta nueva herramienta tiene que ver con la posibilidad que ofrece para configurar la trayectoria de los contenidos, mediante el efecto zoom.



Una de las ventajas que ofrece es la posibilidad de descargar los trabajos para tenerlos disponibles en cualquier computadora, en caso de tener que utilizar las presentaciones sin conexión a Internet. Además, las presentaciones pueden compartirse en la red y también publicar en las redes sociales.

En el ámbito educativo, los docentes cada día están innovando en el uso de recursos tecnológicos que le permitan crear ambientes más favorables de clases. Por lo mismo los docentes tienen mayores posibilidades para organizar ideas, formular conceptos y crear puntos de atención con prezi.

A su vez, los estudiantes están prefiriendo esta herramienta para dar a conocer sus trabajos, exposiciones y tareas a sus compañeros y profesores.

Cómo usar prezi

Cómo usar twitter y prezi en una clase

Cómo usar facebook con prezi en una clase

viernes, 28 de febrero de 2014

Bitácora. III Módulo





El profesor comenzó por explicar cómo se crea un blogger, nos sirve para hacer publicaciones, mediante la opción de crear entradas podemos subir información a la red, creamos nuestro blogger y empezamos a explorar las herramientas. SEPTIEMBRE del 2013 La actividad fue seguir a nuestros compañeros, hicimos una captura de pantalla en la que se pueda apreciar los compañeros que nos están siguiendo y enviarlo al correo electrónico del diplomado. Insertar un video de YouTube en nuestro blogger y enviar los pasos a seguir al correo del diplomado, y enviar también los pasos a seguir para insertar google maps a nuestro blogger. Investigar que es un gadget y hacer uso de 5 en nuestro blog, publicar en el Facebook para que sirven. Diciembre del 2013 La actividad de hoy consistió en verificar que en nuestro blog nos hayan dado +1 en su blog y que y en el blog de nuestros compañeros dar +1, así mismo asegurarse de tener 30 seguidores, que son nuestros compañeros.





Asegurarse de que en nuestro blog aparezca el google maps en nuestro blog con la ruta que asignamos, un video de You tobe y que hayamos compartido el link de nuestro bloguer en el Facebook para que nuestros compañeros puedan seguirnos. Diciembre de 2013 El día de hoy el profesor nos dio la explicación de lo que es calaméo, y la actividad consistió en Subir un archivo a calaméo y compartirlo en nuestro blogger para el día de hoy. Podemos ingresar a calameo registrándonos o identificándonos con nuestro Facebook. Para el domingo tener en su blogger una historieta creada por ustedes y publicada en camelo. El profesor pidió las siguientes actividades: • Crear voki: el voki debe dar una pequeña bienvenida a los usuarios y describirlos (nombre, edad, especialidad, gusto.)


• Puzzle Maker • Crear un Word search • Crear un cris crose • Crear un double puzzle • Crear un fallen phrases • Crear un squares • Crear un mazes • Crear un latter tiles


• crear un crytograms









Diciembre del 2013 El profesor comenzó por explicarnos para que nos sirve cuadernia, y con la ayuda del proyector nos indicó como usar este programa, programa nos permite crear presentaciones, es similar a Power Point, se puede usar en línea, pero también se puede descargar, podemos agregar actividades al final de la presentación.Teníamos que descargarlo a la computadora y explorarlo, descubrir sus funciones etc.





Diciembre del 2013 El profesor nos explicó de forma rápida como se usa puzzlemaker y aclaro las dudas que se presentaron. 12 de diciembre del 2013 Hoy vimos cómo se usa prezzi, el profesor nos fue guando con el proyector, para poder entrar, nos registramos, y comenzamos a explorar las herramientas, es como power point, pero este tiene el zoom que permite acercar o alejar el texto o la imagen. También podemos agregar videos a nuestra presentación, la actividad fue pasar las planeaciones de clases que habíamos creado en Power Point a Prezzi. Para entrar nos podemos identificar con nuestra cuenta de Facebook, para crear una nueva presentación le damos clic en “nuevo prezzi” Elegimos una plantilla y comenzamos a introducir texto, imagen o videos, y creamos nuestra presentación.










Enero del 2014 Los compañeros presentaron el tutorial de prezi Comenzamos viendo dropbox, lo descargamos e instalamos a nuestra computadora, subimos las bitácoras de los 2 primeros módulos y lo compartimos con el correo del diplomado. Después hicimos uso de los programas para crear actividades y planeaciones para una clase, por ejemplo los WebQuest, en los que creamos planeaciones de clase, y compartimos los linc en el grupo de Facebook, imprimimos las actividades de 123 tu web quest, y el crucigrama de Cross Word puzzle, para hacer uso de estas aplicaciones el profesor nos indicó que nos guiáramos de tutoriales Otro de los programas de que vimos, fue Mindomo, sirve para crear maps mentales, en el podemos incluir videos e imágenes, la actividad consistió en explorar las herramientas que contiene Mindomo, y crear un mapa mental un tema de nuestra especialidad.


Después descargamos teamviever a nuestra computadora, el profesor nos explicó cómo se usa, nos sirve para controlar otros equipos, gracias a su herramienta de control remoto, y también podemos realizar juntas a distancia.





Trae la herramienta de pizarra que da acceso a los asistentes a poner textos, logos, etc. solo a lo que se está presentando, en ese momento, o pueden controlar el equipo. Para realizar una reunión instantánea no es necesario registrarse. Para poder hacer uso de ella, registramos en id del equipo al que queremos conectarnos y enseguida nos pedirá la contraseña, llenamos el espacio y ya podemos hacer uso de teamviever. Id: fijo y contraseña Cuando teníamos instalado el programa, hicimos la conexión por control remoto, exploramos como se usaba, la siguiente clase, presentamos un ejemplo de como la utilizaríamos en una clase.


Después instalamos Skype el profesor nos dio una explicación de cómo se usa, agregamos a nuestros compañeros, vinculamos los contactos del Facebook y creamos un grupo, Skype nos sirve para mantener comunicación con otros usuarios, además que podemos hacer video llamadas.





Para finalizar, instalamos evernote, dicho programa nos permite hacer capturas de pantallas de páginas y artículos de la red, el profesor con la ayuda del proyector nos explicó cómo se usa, creamos una libreta y la enviamos al correo del diplomado, con eso tendríamos las asistencias.











Calendar

Es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google, y que es totalmente gratuita, solo que tenemos que entrar con nuestro correo de gmail. Nos va a permitir como bien se dijo anteriormente, agendar nuestros eventos más importantes de acuerdo a la fecha y permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos. Lo primero que tenemos que hacer ir entrar a Google, posteriormente en más, en el apartado de todavía más, buscar Google Calendar, que tiene descripción del mismo y hacer clic, como se muestra en la siguiente imagen...

Posteriormente entramos una vez ahí dentro colocamos nuestro correo de gmail, para acceder.
Una vez dentro de Calendar nos aparecerá una ventana como la siguiente en donde podemos empezar a ver el calendario del mes en el cual nos encontremos, ofreciendo distintas maneras de visualizarlo por día, semana, etc. además encontramos otro apartado en donde dice crear que podemos escribir el evento próximo a realizar y configurar. 

Podemos hacer que los alumnos agenden sus eventos importantes y que estos lo recuerden, ya que se puede configurar para que recuerde con mensajes que llegan a su telefonos.

Youtube





 Es una plataforma y las más grande en donde se comparten vídeos, los cual se puden subir videos de cualquier tipo de igual forma reproducirlos sin ningún problema, dependiendo del navegador con el cual se cuente.Sirve para compartir vídeos que se pude grabar desde la computadora, o bien con cámaras u otro dispositivo, el cual después podemos subir a la red y reproducir sin ningún problema ya que tengamos nuestro propio canal en Youtube.
Primeramente lo que debemos de hacer es entrar en Google en la parte más, hacer clic en Todavía más, dar en Youtube que tiene como descripción:Mira, sube y comparte vídeos En la cual nos aparecerá la siguiente ventana...



Posteriormente accedemos a nuestro canal de Youtube si es que ya ha sido creado, en donde debemos poner nuestro correo de gmail, para poder acceder al mismo. posteriormente ya dentro, veremos que nos aparecerá nuestro nombre con el que tenemos en google más con una imagen que sirve como perfil.

Lo utilizaría haciendo un canal donde puedo ir subiendo los vídeos de las clases que voy dando para que los alumnos repasen los contenidos que hemos visto en clases, compartiendo mi link de mi canal de youtube en google más en los circulos de alumnos o en el facebook en el grupo de historia, para que mis alumnos se puedan inscribir a mi canal y así todos al entrar a Youtube les aparecerá los videos más recientes que podrán ser visualizados.
O de igual forma grabo un vídeo en directo seleccionando a los alumnos que se encuentren conectados o bien llegue a clase mando un video que grabe en directo con hangot que es una herramienta que cuenta Youtube, como se muestra la siguiente imagen.