Es una aplicación informática para docentes, que permite crear sus propios
contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de
diseño o programación web.
Con Ardora se pueden crear más
de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar,
paneles gráficos, relojes, etc, así como más de 10 tipos distintos de
páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores
mp3 o flv, etc y siete nuevas "páginas para servidor",
anotaciones y álbum colectivo, líneas de tiempo, póster, chat, poster, sistema
de comentarios y gestor de archivos.
¿Cómo funciona?
después
de haber configurados aspectos como idioma, cambiará la interfaz y nos mostrará
al programa que hemos descargado. Para realizar
nuestras actividades,
hacemos clic en la pestaña superior, archivo, opción nueva actividad,
selecionamos de una lista que aparece la que queramos realizar. Posteriormente al
elegir una actividad, nos disponemos a llenar los campos que se requieren para
que se realice la actividad, para ver como va quedando, nos vamos a ver
actividad, que esta representado con un icono de un ojo...
El profesor o profesora sólo debe
centrar su esfuerzo en los elementos a incluir, no en su tratamento
informático. Una vez introducidos los elementos, mediante formularios muy
sencillos, Ardora creará la página web y los archivos necesarios, ahora sólo
necesitará un navegador para visionar el contenido.
¿Cómo
lo utilizarías para una clase o dinámica?
Lo utilizaria para crear
actividades que sean de interés para mis alumnos, además como el resto de los
programas ya descritos nos permite manejar el tiempo, agregar puntuación y
otros aspectos, que permiten que el alumno desarrolle la creatividad y
habilidades.
como en la siguiente
imagen:
Además presenta una variedad de actividades a realizar cómo las siguientes:
Relaciona imágenes: Mediante esta actividad podría abordar de manera amena pues se trabaja prioritariamente con imágenes, algo que sin duda les agradará a los alumnos y preferirán en lugar de leer.
Test: Una herramienta muy útil para usarla como alternativa al tedioso examen, ya que incluso es más flexible al dar margen de error y una nueva oportunidad para contestar la pregunta, además de que daría un resultado inmediato al finalizar el test, lo que ahorraría mucho tiempo tanto al calificar como al proporcionar los resultados.
Texto con palabras: Una de las actividades a las que más recurriría ya que cabe mencionar que no deja con las dudas al no saber que palabra es la que se situaba en el lugar correspondiente sino que además de tener un margen de error, al final arroja los resultados además de completar la frase de manera correcta lo que permite que el alumno determine en que falló y pueda corregir los errores que haya cometido en el proceso.
Ordenar imágenes: Como mencioné anteriormente las imágenes son mucho más entretenidas que los textos por lo que en esta actividad después de abordar algún tema haría un repaso solamenete con imágenes para poder retomar lo que hayan aprendido en el desarrollo.
El ahorcado: Es un juego muy antiguo pero que sin duda no ha pasado de moda, y ahora que mejor que usarlo como una herramienta para rescatar conocimientos previos al inicio de una clase, pues con imágenes que se relacionen directamente con el tema central podemos saber si los alumnos recuerdan algo o nada del mismo.
Contar dinero: Aunque pareciera un tema apto solamente para matemáticas, también en español podemos retomar las monedas durante el tema de los poemas de vanguardia ya que para ser más ameno el estudio de las épocas podría hacerlo con esa actividad de monedas antiguas y en base a ellas adaptarlas a las épocas vanguardistas.
Gráficos estadísticos: Podría usarla para presentar algunos resultados de encuestas o cuestionarios que ellos mismos hayan aplicado, ya que en segundo grado se retoma el tema de las entrevistas y cuestionarios por lo tanto esta actividad aplicaría muy bien.
Gráfico: Como se puede ver en la imagen usé el gráfico para aplicar las proporcionalidades de los usos de los tipos de carta, así que podría usarlo de esa manera o con cualquier otro tema en el que necesite ver porcentajes o resultados estadisticos para poder presentarlos de manera más interesante y colorida a los alumnos y no en simples cifras.
Puzzle numérico: Aunque se manejan sólo números, tambien podría usarlo con letras, para que en lugar de suma puedan ir formando palabras, algo que implementaría durante el desarrollo de alguna clase.
Relacionar imágen: Retomamos el caso de las imágenes ahora mezclado con las frases, creo que es una de las que más me llaman la atención para implementarlas, pues mezcla los contenidos con algo ameno que son las imágenes. así que podría usarlo para hacer un repaso o exámen.
Seleccionar: Con esta actividad se deja más al uso de las habilidades del alumno para que se vaya autoguiando en el uso de los conocimientos que se supone que debió aprender durante la clase, esta actividad me permitirá saber que tanto captaron del tema o en que aspectos necesito hacer más énfasis.
Simetrías: Aunque inicialmente se puede ver como una actividad de matemáticas creo que la podría modificar para usarla como algo divertido después de clases, ya que en cada casilla se pueden colocar letras para que al hacer la simetría se forme una palabra, lógicamente relacionado al tema que se esté abordando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario