martes, 1 de abril de 2014

Free Mind

FreeMind es una herramienta para la elaboración y manipulación de mapas conceptuales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, su relación entre ellos y su evolución. Y, como hemos comentado, puede ser utilizada en cualquier área del ámbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas de ideas de todo tipo para su posterior reutilización.
permite crear esos esquemas o mapas conceptuales que comentamos. Nos facilita la tarea de organizar los conceptos y relacionarlos entre sí. Es muy sencilla de utilizar y los beneficios que obtenemos son mas que evidentes.

Los conceptos básicos sobre los que se basa FreeMind son:

Nodo:Es un cuadro de texto que se utiliza para almacenar información.
Los nodos están conectados mediante líneas curvas llamadas bordes.
El primer nodo creado es el nodo raíz.
Un mapa se construye añadiendo nodos al nodo raíz.
Para editar un nodo hacer clic sobre él.

Nodos hijos y hermanos:Un nodo hijo se coloca siempre a un nivel mas bajo que el padre.
Un nodo hermano se coloca al mismo nivel que su nodo de referencia.
El nodo raíz sólo puede tener nodos hijos o secundarios.

Bordes:
Son las líneas que unen los nodos estableciendo las relaciones entre ellos. Pueden tener diferentes diseños y además se pueden personalizar.
Se pueden personalizar los mapas conceptuales haciendo uso de los atributos de los nodos como colores, bordes, tamaños, etc. Por ejemplo, existe el concepto de nube para agrupar nodos que están relacionados. Se pueden utilizar los colores para diferenciar entre las tareas y tareas pendientes, o los iconos para dar prioridades diferentes a los nodos.

Además los nodos pueden ser 'plegados' o 'desplegados' favoreciendo su mejor visualización y comprensión. Si desarrollamos un nodo nos muestra los nodos que hay por debajo de él.
para dar formato a nuestro nodo, seguir los pasos que se muestran en al siguiente imagen, para mejorar la apariencia de nuestro mapa mental....

¿Cómo lo usaría durante una clase?
Lo utilizaría para dejar actividades en donde mis alumnos, puedan realizar de diferentes formas sus mapas mentales, estructurando las ideas principales; además que puedo plasmar temas de mi clase, y proyectarlos además de que es una herramienta muy útil para estudiar ya que plasma las ideas principales de manera sintetizada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario