jueves, 3 de abril de 2014

Cuadernia

Cuadernia es una aplicación web para la creación y difusión de materiales educativos en la Región. Se trata de una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica libros digitales en forma de cuadernos compuestos por contenidos multimedia y actividades educativas para aprender jugando de forma muy visual.


Se propone una interfaz muy sencilla de manejo, tanto para la creación de los cuadernos como para su visualización a través de Internet o desde casa. La apuesta es generar contenidos digitales de apoyo a la acción educativa en la región proporcionando un software divertido y ameno que ayudara a grandes y a pequeños a aprender jugando con toda la potencia que nos ofrecen las nuevas tecnologias e Internet.

Con cuadernia podemos crear:
• Cuadernos o libros digitales.
• Con Cuadernia puede generar completas unidades didácticas que pueden contener información y actividades multimedia distribuibles a través de un navegador de Internet.
• Un desarrollo innovador generado en Castilla-La Mancha con grandes expectativas de futuro al cumplir con todos los estándares europeos y nacionales en creación de contenidos educativos digitales.


Cuadernía es una herramienta diseñada para ser ejecutada en cualquer plataforma con la única condición de disponer una navegador web. con las siguientes imágenes se podrá observar como funciona este programa....


¿Cómo lo utilizarías para una clase?
Para crear actividades que propicien el desarrollo de habilidades y destrezas en los alumnos, además que al ser online podemos configurar las actividades con un determinado tiempo, para que las contesten, de igual forma le podemos agregar sonido y una puntuación al finalizar la actividad realizada.
Aunque también creo que es un recurso con el que se podría fomentar el aprendizaje autónomo ya que se pueden crear libros con actividades y contenidos para que el alumno pueda estudiarlo sólo en casa si en dado caso no se pudiera estar presente como maestro. además de que se puede trabajar sin conexión a internet lo que facilita aún más su manejo.


El cuaderno que realicé quedó de la siguiente manera:


Después de cada introducción al tema o explicación la reforzaría con una actividad como se ve en las siguientes imagenes





Cmaps Tools

Es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del CmapTools consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.
CmapTools dispone de un acceso vía Internet a una ingente colección de trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual.
Convertir los esquemas directamente en formato web es otra de las cosas que puede hacer CmapTools, ya que facilita enormemente la publicación y difusión de los trabajos.
CmapTools es un programa realmente completo y útil. Merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.
Para crear un nuevo cmap, nos vamos a archivo, o con la combinación de letras ctrl más N, nos aparecerá una ventana sin titulo, hacemos doble clic para crear concepto en el centro de la ventana en blanco, y comenzamos a colocar información.

Posteriormente para editar aspectos como tipo de letra y tamaño, forma de los conectores:


Además para agregar más conceptos, basta con hacer doble clic para agregar mas formas, y con las flechas que aparecen en su parte posterior, basta con arrastrarlas hacia una dirección y con ello también se crearan más formas para darle forma a nuestro mapa conceptual lo que me parece muy fácil y ahorra tiempo a diferencia de otras herramientas para realizar este tipo de esquemas.


¿Cómo lo utilizarías para una clase?

Para organizar los temas de clases, para no hacer uso de papel; además que se pueden presentar con un proyector; o para que mis alumnos realicen sus trabajos de manera diferente y más fácil una actividad. Debo de tomar en cuenta que esta herramienta es algo que puede servirme tanto a mi como a mis alumnos ya que es algo muy útil para sintetizar información de manera ordenada y de fácil acceso, así que también podría compartirla con mis alumnos para que ellos mismos aprendan a usarla y se beneficien de la misma.
El mapa que cree es el siguiente:

miércoles, 2 de abril de 2014

Xmind


Es un software del mundo para la creación de mapas mentales , la mejor manera de lluvias de ideas, la solución más eficiente para ahorrar su tiempo.
Una vez que lo hayamos descargado en la pagina oficial de Xmind, realizamos la configuración de descarga para posteriormente usarlo; ya que lo hayamos descargado, lo ejecutamos; y nos aparecerá que si queremos permitir que ejecute cambios en nuestro equipo.
Más adelante le configuramos hasta que el programa ya se haya instalado en nuestro ordenador, dando clic en aceptar, ubicar donde se guardara el programa y otros requisitos....

posteriormente ya que ya hayamos aceptado todos sus configuraciones; nos aparecerá un bloc de notas con información relacionada del programa, después nos aparecerá el programa, en donde podemos usar diferentes plantillas de mapas conceptuales; al hacer clic en una de ellas, podemos editarla para agregar la información

¿Cómo lo utilizarías para una clase?
Lo utilizaría para organizar los temas abordados por mi asignatura; ya que es una forma dinámica y al implementarla en el aula con ayuda de un proyector facilitará las exposiciones de los temas; además que mis alumnos podran con ella de igual forma explicar los temas que se les asignara en el desarrollo del aula, gracias a que es fácil de utilizar no tardaran mucho para ordenar sus ideas. Ya que sintetiza la información más importante en palabras simples y sencillas que faciliotan el estudio de la misma, como se muestra en el ejemplo:

 

martes, 1 de abril de 2014

Free Mind

FreeMind es una herramienta para la elaboración y manipulación de mapas conceptuales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, su relación entre ellos y su evolución. Y, como hemos comentado, puede ser utilizada en cualquier área del ámbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas de ideas de todo tipo para su posterior reutilización.
permite crear esos esquemas o mapas conceptuales que comentamos. Nos facilita la tarea de organizar los conceptos y relacionarlos entre sí. Es muy sencilla de utilizar y los beneficios que obtenemos son mas que evidentes.

Los conceptos básicos sobre los que se basa FreeMind son:

Nodo:Es un cuadro de texto que se utiliza para almacenar información.
Los nodos están conectados mediante líneas curvas llamadas bordes.
El primer nodo creado es el nodo raíz.
Un mapa se construye añadiendo nodos al nodo raíz.
Para editar un nodo hacer clic sobre él.

Nodos hijos y hermanos:Un nodo hijo se coloca siempre a un nivel mas bajo que el padre.
Un nodo hermano se coloca al mismo nivel que su nodo de referencia.
El nodo raíz sólo puede tener nodos hijos o secundarios.

Bordes:
Son las líneas que unen los nodos estableciendo las relaciones entre ellos. Pueden tener diferentes diseños y además se pueden personalizar.
Se pueden personalizar los mapas conceptuales haciendo uso de los atributos de los nodos como colores, bordes, tamaños, etc. Por ejemplo, existe el concepto de nube para agrupar nodos que están relacionados. Se pueden utilizar los colores para diferenciar entre las tareas y tareas pendientes, o los iconos para dar prioridades diferentes a los nodos.

Además los nodos pueden ser 'plegados' o 'desplegados' favoreciendo su mejor visualización y comprensión. Si desarrollamos un nodo nos muestra los nodos que hay por debajo de él.
para dar formato a nuestro nodo, seguir los pasos que se muestran en al siguiente imagen, para mejorar la apariencia de nuestro mapa mental....

¿Cómo lo usaría durante una clase?
Lo utilizaría para dejar actividades en donde mis alumnos, puedan realizar de diferentes formas sus mapas mentales, estructurando las ideas principales; además que puedo plasmar temas de mi clase, y proyectarlos además de que es una herramienta muy útil para estudiar ya que plasma las ideas principales de manera sintetizada.